lunes, 2 de abril de 2007

En las entrañas del Cerro Rico


Aquí estanos adentro de una de las venas de la mina (guarda con la claustrofobia!!!!) con el Tío o Diablo (deidad de protección para los mineros). Es fuerte darse cuenta de las precarias condiciones laborales de los potosinos...tristemente lo que no te dicen en el tour es que los niños también trabajan aquí.
En la historia del cerro han muerto 8 millones de mineros, y hasta el día de hoy no han cambiado significativamente las condiciones de seguridad y previsión...

Potosí...desde la ciudad de la Plata



Este es el imponente Cerro Rico, fuente de vida para esta ciudad, que en la época colonial estuvo al nivel de las grandes urbes de Europa gracias a la explotación de la Plata extraída de las entrañas del mismo cerro.
Hoy la actividad minera está en decadencia (nos recordó inevitablemente a Lota en Chile), hay pocas fuentes laborales y aparentemente la única actividad emergente es el turismo el cual se sustenta en su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Para ofrendar a la Pachamama (y llevarse más de algún souvenir)



Conocimos el mal llamado "Mercado de las Brujas" donde puedes comprar desde hojas de coca hasta estos fetos de llamo para las mesas rituales.
También se ha convertido en un espacio para la venta de artesanía, hospedajes, cafés y sitio predilecto del gringo turista...que no le quita mérito en todo caso, siendo un lugar imperdible en la excursión por La Paz.

Paseo Patrimonial


Esta es una de las calles del casco antiguo de La Paz -

la calle Jaén- donde encontramos 5 museos y más de algún café entretenido...

Esperando a Evo



Aquí Andrea afuera de la casa de gobierno, esperando mientras la Marce gestiona la entrevista con Evo...je je je. La verdad sería apresurado dar una opinión sobre la situación política pero podemos dar algunas conclusiones preliminares:
1. El país funciona, se ve tranquilo y seguro al contrario de la imagen que se suele proyectar hacia afuera
2. Existe apoyo al gobierno de Morales, que pudimos constatar en la calle y en la prensa, sin embargo también se aprecia disidencia desde el propio pueblo (no nos referimos a los empresarios ni terratenientes).
3. Observamos una fuerte promoción para la participación en las asambleas constituyentes...Aún no sabemos si funcionan bien...
4. Después les contamos más.

Días Paceños


Esta es La Paz, una ciudad tan bonita como caótica...cruzar las calles es una odisea, llegamos a usar como escudo a los abuelitos con bastón (no es chiste). Superando este caos y la falta de oxígeno (Chile jamás ganará un partido de fútbol aquí, olvídenlo!) , descubrimos una ciudad con una rica vida cultural, así que aprovechamos de recorrer museos, iglesias, ferias de artesanía y mercados varios, como una buena puerta de entrada a Bolivia.

ESTAMOS VIVAS!!!!



Después de superar transantiago
(GRANDE PATY, NUNCA LO OLVIDAREMOS...TENEMOS PRESENTE TU ENCARGO), quedar como colador con las vacunas, sobrevivir las 28 horas de amor en pullman bus, y tener una breve jornada territorial reflexiva en Arica logramos llegar el 25 de marzo a nuestro primer destino: La Paz, Bolivia...